Un centro de jubilados, pensado como un centro cultural.
Un espacio para personas mayores de 50 años, que deseen continuar cultivándose, aprendiendo, retomando vocaciones relegadas, con alegría y en espíritu de camaradería.
Gente que busque ser estimulada y estimular, generar vínculos ciertos, aceptar las diferencias de pensamiento, y el crecimiento entre pares.
Elegimos el nombre de "Tercera dimensión", porque ésta es la profundidad. La profundidad de sentimientos, de armonía, de deseos, que nos gustaría sumar, para recordar que somos seres sociales y gozamos de la compañía de la gente amigable.
Cómo pensamos a las personas de tercera edad
Como sujetos activos, con un tiempo diferente para ser usado en su beneficio.
Con capacidad para establecer nuevos vínculos afectivos,comprometiéndose con sus pares.
Responsable de enriquecer sus conocimientos, fortalecer sus destrezas, integrando lo físico, mental y social en pro de su calidad de vida
Principios básicos
.....
* Estimular la participación
.....
* Forjar una red de contención social
.....
* Estimular las potencialidades del adulto mayor
.....
*Generar vivencias recreativas y ludicas
.....
* Contribuir a las capacidades cognoscitivas y de la memoria
.....
* Promover hábitos de salud
.....
* Fomentar la autoestima y la autonomía
.....
* Potenciar la imaginación y las capacidades artísticas
.....
* Favorecer la psicomotricidad
.....
* Conseguir equilibrio,flexibilidad y expresividad corporal
.....
* Promover los procesos reflexivos, contribuyendo al desarrollo intelectual
Un taller para descubrir
Buenos Aires, el porqué de su belleza, sus historias de amor, de pasión, sus obsesiones, sus leyendas
urbanas, sus misterios, recorriéndola.
Antes
se creía que una persona ni bien se jubilada, adquiría cierto status de mueble, por lo cual se le reservaba un destino pasivo de ver pasar las horas. No se le reconocía ningún deseo de reparar una vocación perdida, un
gusto, la posibilidad de un crecimiento personal, una muestra de actividad con la corriente de la vida social. Ni generar nuevos vínculos, ni disfrutar como adulto dueño de un tiempo fértil, de crecimiento.
Hoy afortunadamente la mirada ha cambiado.
Tanto
Pami, como la Subsecretaría de 3ra Edad del Gobierno de la Ciudad,
ofrecen actividades a los Centros de Jubilados, que éstos exprimen. Lamentablemente, esa
oferta es insuficiente. Falta de recursos, suponemos, lleva a que
los centros emboten a sus socios con una eternidad de "bingo", que se convierte en un sucedaneo de la vereda.
Nuestro
centro tiene la fortuna de contar con 2 talles subsidiados por PAMI ("historia oral" y "El
placer de pensar jugando") y, uno por la Subsecretaría de 3ra Edad
(gimnasia). El resto de nuestras actividades se lleva adelante gracias a la
generosidad de los profesionales que trabajan ad-honorem para sus pares.
(Ojalá se atendiera a nuestro reclamo, por más actividad física, que tanto nos piden nuestros amigos.Un taller más: Tai-Chi, yoga, que sin desalentarnos aguardamos, sabiendo que algún día llegará. )
Quien conoce el lugar físico y las instalaciones donde desarrollamos nuestras tareas, la calidad humana que ponemos al servicio de la tercera edad, el trato, el seguimiento, conoce la suma de voluntades que se conjugan para que nuestra actividad logre excelencia. Nada de esto sería posible, sin la genorosidad y la paciencia sin igual de Asam, que nos brinda el espacio físico; los docentes que donan su tiempo, la Comisión Directiva y los coordinadores, que trabajan denodadamente para mejorar los detalles de confort y organización. Y, los socios, que colaboran, que piden y proponen activamente.
Frente a este panorama, entendemos que las horas empleadas junto a la Lic. Susana Seoane, para estudiar la forma de dar coherencia a una propuesta diferente, rindió frutos.
El primer indicio acerca de una tercera edad activa, deseante, empoderada y, del auxilio que en esto brindaba PAMI, surgió del taller de idioma italiano, que quien esto escribe tuvo la posibilidad de conocer y compartir en el 2010, en una casita maravillosa que funcionaba como centro, en la esquina de México y Treinta y tres orientales.
Va nuestro reconocimiento para Silvia, María del Carmen, Mercedes, sobre las que recaía el esfuerzo de la organización. Para Paula, un lujo de docente y, para aquellos compañeros, con los que formábamos un grupo, que además de divertido, sabía que quería.
Recuerdo a Héctor del 2010, cuando con muchos de los amigos que nos encontramos ayer, asistíamos al taller de italiano, en una casa en la esquina de México y Treinta tres, donde Pami ofrecía unos estupendos talleres.
Él se dedicaba a preparar los detalles menudos y de confort para todos. Pasaron unos años y sigue con su cordial rutina, volviendo la vida más amable para sus compañeros.
Fue un gusto por partida doble, que en el día de ayer, el Centro Jóvenes Corazones, nos invitara a festejar el cumpleaños de éste querido amigo.
Doble celebración, porque, además, contribuye a abrir el camino de la confraternidad entre los centros de jubilados, que por lo general, no se vinculan.
A "Jóvenes corazones" un largo abrazo y felicitaciones a quien hizo la torta. Los esperamos en nuestra casa.
A soplar las velitas
Hilda Rojas narra una historia para animar la reunión
NUESTRO CENTRO HOMENAJEA A NUESTROS PADRES Y ABUELOS, PARTICIPANDO DE LOS FESTEJOS DEL DÍA 5 DE SETIEMPRE,
QUE TENDRÁN LUGAR EN EL PARQUE 3 DE FEBRERO.
Una forma de homenajear a nuestros padres y abuelos, es por nuestra parte, la salida en grupo que organizamos para ese día a los festejos del domingo 5.
Informa el Gobierno de la Ciudad, acerca de los festejos las actividades de ese día, a partir de las 13 Hs.
" Los tambores okinawenses, los caporales bolivianos y la tarantela
italiana se combinarán con decenas de otros ritmos de todo el mundo que
cada colectividad decida presentar. Además cada comunidad tendrá un
stand donde exhibirá sus productos culturales típicos.
El festival cerrará con una coreografía en conjunto con parejas de todas las colectividades, mostrando al público que Buenos Aires es un mosaico de identidades,
y que los diferentes grupos que han llegado a lo largo de nuestros 200
años de historia se han desarrollado y han hecho su aporte para
conformar nuestra identidad porteña."
Comenzamos hace un par de semanas con un nuevo taller, que como lo indica el título, propone recorrer la historia de nuestra ciudad.
Un espacio para conocernos en nuestra identidad, divertirnos con las anécdotas que sólo podemos pergeniar los porteños y, salir a ver con nuestros ojos, las maravillas de esta Capital.
Tomamos el horario de los Lunes de 16 a 19 Hs, que correspondía al Taller "La mujer en la historia", que pasó a los miércoles de 17,30 a 20,00.
Recordamos que este taller de Buenos Aires, se encuentra Auspiciado por Pami.
1794, Av. Independencia 1190, uno de los pocos edificios coloniales que conservamos.
Vale la pena recorrerlo. Lo recomendamos ampliamente
Por allí anduvimos nosotros nosotros con nuestro espíritu inquieto
1794, Av. Independencia 1190, uno de los pocos edificios coloniales que conservamos.
Vale la pena recorrerlo. Lo recomendamos ampliamente
Por allí anduvimos nosotros nosotros con nuestro espíritu inquieto
Matías se incorporó a nuestro equipo, en marzo. Las
chicas están muy contentas, porque las hizo trabajar mucho, y ellas se
quedan tranquilas, porque Matías, pese su juventud, es un profesional
fogoneado, en el trabajo con adultos mayores. Pero... Cuánta gimnasia que hicieron! Fue
un placer verlos... Y aunque yo creí que al día siguiente estarían con
dolores musculares (habíamos pasado todo el verano sin profe de
gimnasia), nada de eso pasó. Las chicas estaban contentísimas. Es
que la actividad física sube las endorfinas, que mejoran nuestro humor,
nuestra manera de enfrentarnos al mundo... Y nos repara físicamente.
La gran pregunta de los estudiosos de la danza, es porqué, aquí, en el fin del mundo, se cerró el abrazo. Las parejas danzaron enlazados, en todas las geografías y en todos los tiempos. Abrazarse, como se abrazan un hombre y una mujer en el tango, debió responder a causas que aún no se descubren. Se discute mucho, las razones que se van encontrando no son específicas, aplicarían a cualquier nación.
El misterio continúa abierto, quizás por eso este "sentimiento triste que se baila", no pierde su magia.
Una pierna bien estirada, pisar con los pulsos de la música. Recordar que el tango es un emblema de nuestra porteñidad.
Las clases se van haciendo más divertidas. Se suman ganas y esfuerzos, la paciencia del profe, la música de Di Sarli... que si bien en la última clase estuvo ausente, nos permitió escuchar a Ángel, para recordar que elegancia y ritmo es la consigna.
Canyengue. Una curiosidad que nos quita el aliento. Leonor se animó y le salió de maravilla. Es una excelente bailarina. Lo logró al primer intento. Pero nosotros no vamos este año más que por el tango de salón, que es mucho decir.
ANtes de caminar todos gateamos. Hay que practicar, el que no lo hace, avanza lentamente. En la foto nuestra compañera más plástica y la mejor milonguera.
No hay que rendirse. persistir es la consigna. Lo digo por mí, que soy pata dura. Algunas compañeras son un lujo, oído musical y la capacidad de entregarse a esa melodía sensual, tan envolvente
Para algunos es más fácil, para otros se complica. Y no se relaciona con la experiencia de baile que uno tenga, sino con la plasticidad que se ha perdido. ¿Se puede recuperar? Siempre que uno practique. Y si practicarlo trae tantos beneficios a la salud física y psicológica, ¿Para qué negarnos?
La legislación de la Unión Europea nos exige que te proporcionemos, como visitante que sos, si provenís de los paises de la Unión Europea, acerca de las cookies que utilizan y los datos que recopilan en nuestro blog.
Se exige que brindes tu consentimiento, así que si permneces leyéndenos, damos por hecho, que has aceptado los téminos, que Gooogle define, para los usuarios de los blogs que proveen.
Por cortesía, añadidieron un aviso en nuestro blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.
Debemos confirmar que el aviso es adecuado para nuestro blog y que aparece en él.
Nosotros, los autores de éste blog, no usamos ninguna cookie, no sabemos si terceros, las emplean.
Somos adultos mayores, que trabajamos para nuestros pares, sin obtener ningún beneficio. No nos interesa que consumís, o que color preferis.
Cumplimos en informar, lo que determina Google.