Mostrando entradas con la etiqueta Paseos urbanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paseos urbanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

Una tarde de amigas




 El 23 de agosto, las chicas nos fuimos de paseo.

Fue un domingo maravilloso, de sol, que invitaba a caminar. Lo teníamos planificado con unos días de anticipación y, aunque muchas de las compañeras del centro, no pudieron participar, las 13 que nos dimos cita, la pasamos de maravilla.




Se cumple la máxima, de que para ser feliz hace falta muy poco. También aquello de que el olor a las tostadas es el sinónimo de la alegría. Tostadas no hubo, pero sí un museo que es un deleite ( el del Traje),





 un café emblemático de la zona Sur (La Poesía) y, las ganas de pasarla bien




 Elegimos el El Museo del Traje porque es una verdadera delicadeza. De la colección, vimos vestidos con miriñaque, de finales del XIX, de los exóticos ´20, trajes de baño de 1890 a 1050, ropa de los ´´50 a los 80, ropita infantil muy antigua para pic-nic. Y elegantes con firma.
Vestimentas que nos hablan del espíritu, de las exigencias comerciales, de los anhelos de quienes las vistieron.




Quedamos con algunas amigas de repetir la vsiita, para observar en detalle, los trajes de la primera sala, que con sus encajes y pedrerías despiertan reminiscencias de un pasado romántico.



Y si la colección es encantadora, que decir de la casa que la alberga - Chile 832-  (Monumento Histórico Nacional). 



Comenzó a construirse en 1832 y se la terminó, tal como la vemos hoy, en 1907. Típica casa ¨chorizo¨, muestra tres patios deliciosos, uno con plantas misioneras casi centenarias. Conserva detalles originales:  solados de mosaicos, los artesonados en sus cielorrasos, las boiseries, y una mampara vidriada que recrea el estilo Luis XV, y divide el salón de la salita de música.


Luego, nos fuimos a buscar un café y, recalamos en La Poesía. Nos regalamos el gusto y el oído, porque una señora al piano, hizo un festejo de la música.




Las más valientes, fuimos luego a pasear por San Telmo 






y terminamos por la noche, viendo bailar tango en el Centro Julián Centeya.

Acá dejo unos  videítos, que recuerdan esas horas bonitas que compartimos.







 

sábado, 17 de agosto de 2013

Día del inmigrante




EL 4 DE SEPTIEMBRE ES EL DÍA DEL INMIGRANTE.

NUESTRO CENTRO HOMENAJEA A NUESTROS PADRES Y ABUELOS, PARTICIPANDO DE LOS FESTEJOS DEL DÍA 5 DE SETIEMPRE, 
QUE TENDRÁN LUGAR EN EL PARQUE 3 DE FEBRERO. 

Una forma de homenajear a nuestros padres y abuelos, es por nuestra parte, la salida en grupo que organizamos para ese día a los festejos del domingo 5.


Informa el Gobierno de la Ciudad, acerca de los festejos las actividades de ese día, a partir de las 13 Hs.

" Los tambores okinawenses, los caporales bolivianos y la tarantela italiana se combinarán con decenas de otros ritmos de todo el mundo que cada colectividad decida presentar. Además cada comunidad tendrá un stand donde exhibirá sus productos culturales típicos.

El festival cerrará con una coreografía en conjunto con parejas de todas las colectividades, mostrando al público que Buenos Aires es un mosaico de identidades, y que los diferentes grupos que han llegado a lo largo de nuestros 200 años de historia se han desarrollado y han hecho su aporte para conformar nuestra identidad porteña."



EN EL CENTRO YA ESTÁ LA INFORMACIÓN SOBRE 
PUNTO DE ENCUENTRO Y HORARIOS. NO TE OLVIDES

domingo, 21 de julio de 2013

Santa Casa de Ejercicios Espirituales



1794,  Av. Independencia 1190, uno de los pocos edificios coloniales que conservamos. Vale la pena recorrerlo. Lo recomendamos ampliamente Por allí anduvimos nosotros nosotros con nuestro espíritu inquieto

 
Video Parte 1era


 

Santa Casa de Ejercicios Espirituales Parte 2da




1794,  Av. Independencia 1190, uno de los pocos edificios coloniales que conservamos. Vale la pena recorrerlo. Lo recomendamos ampliamente Por allí anduvimos nosotros nosotros con nuestro espíritu inquieto

 Video parte 2da

    

Santa Casa de Ejercicios Espirituales Parte 3era


 http://www.newsmatic.e-pol.com.ar/usr/407/2721/patiodelacruz5mini.jpg

1794,  Av. Independencia 1190, uno de los pocos edificios coloniales que conservamos. Vale la pena recorrerlo. Lo recomendamos ampliamente Por allí anduvimos nosotros nosotros con nuestro espíritu inquieto

Video Parte 3era 



Santa Casa de Ejercicios Espirituales - parte 4ta

http://www.e-pol.com.ar/newsmatic/usr/407/2721/galer_a6mini.jpg



1794,  Av. Independencia 1190, uno de los pocos edificios coloniales que conservamos.
Vale la pena recorrerlo. Lo recomendamos ampliamente
Por allí anduvimos nosotros nosotros con nuestro espíritu inquieto.

Video Parte 4ta









Santa Casa de Ejercicios Espirituales Parte 5ta

 http://www.e-pol.com.ar/newsmatic/usr/407/2674/10casa1mini.jpg

1794,  Av. Independencia 1190, uno de los pocos edificios coloniales que conservamos.
Vale la pena recorrerlo. Lo recomendamos ampliamente
Por allí anduvimos nosotros nosotros con nuestro espíritu inquieto.



                                                             Video Quinta Parte 



lunes, 16 de enero de 2012

PASEOS PROGRAMADOS PARA ENERO Y FEBRERO 2012

ENERO:


Domingo 22AÑO NUEVO CHINO



                        En:  Arribeños entre Olazabal y Juramento, Belgrano.
                        Punto de encuentro: 16,30 Hs, en Av La Plata y San Juan
                        Para tomar el colectivo 15. Tiempo estimado de Viaje: 56
                        Minutos. Bajarse en Arribeños y Mendoza y caminar hasta
                        Destino
                        Entrada Libre



Viernes 27     -   MUESTRA “ TITA MERELLO LA MOROCHA  ARGENTINA”





                        EN: Museo Carlos Gardel, Jean Jaures 735, Abasto
                        Se verán: objetos, fotos, testimonios, anécdotas de la
                        trayectoria de la gran actriz porteña.                      
                        Punto de encuentro: 16,30 Hs. En San Juan y Boedo, frente
                        a la parada del colectivo 180
                        Entrada : $ 1.-


FEBRERO

Viernes 3  -  MUESTRA “ LOS JUGUETES INVADEN EL MUSEO



                     En museo de la Ciudad: Alsina y Defensa 

                     Encuentro a las 16 Hs. En Av. San Juan  y Boedo, frente a la parada del colectivo 126

                     Entrada: $ 1,.

 

Viernes 10     -   MUESTRA “ LA BOCA SEGÚN QUINQUELA”




                       En Museo Pedro de Menzoda 1835, La Boca
                       Se verán: por primera vez dibujos del tiempo en que       
                       Quinquela era estudiante y material de archivo.
                        Punto de encuentro: 15 Hs. En San Juan y Boedo, frente a
                        la parada del colectivo 53
                       Entrada: $ 8




Domingo 12-  VISITA A LA MUNICH DE LA COSTANERA SURVISITA GUIADA PARA
                      CONOCER LA HISTORIA DE UN PASEO QUE FUE TAN IMPORTANTE
                      PARA  LOS  PORTEÑOS.





                        Punto De encuentro:  17 hs en Pavón y Boedo, frente a la
                        parada del colectivo 4



Viernes 24 -   VISITA GUIADA NOCTURNA A LA LUZ DE LA LUNA  POR LA RESERVA
                      ECOLÓGICA DE LA COSTANERA  SUR
                       

                      Reservar lugar a la brevedad.



Se ruega para todas las salidas, ser puntual. Para cumplir con los programas no esperamos más de 5 minutos

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India